Adeje, Arona, Guía de Isora, San Bartolomé de Tirajana y Mogán han constituido esta asociación porque reciben casi la mitad de los visitantes de toda Canarias

Adeje, Arona, Guía de Isora, San Bartolomé de Tirajana y Mogán han constituido la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias por entender que representan a los principales ayuntamientos turísticos de estas islas y que deben «participar en la toma de decisiones supramunicipales que afectan al sector”. Así lo han sostenido los máximos representantes de estos cinco Ayuntamientos -José Miguel Rodríguez Fraga, José Julián Mena, Pedro Martín, Marco Aurelio Pérez y Onalia Bueno-, que han presentado hoy esta Asociación cuya sede es el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje.

En el acto de constitución, los cinco alcaldes mostraron su voluntad de «coordinar esfuerzos y objetivos para dar respuesta a estos retos en un mercado mundial cada vez más competitivo y en el que Canarias debe avanzar en la transición de su modelo turístico tradicional, basado esencialmente en el sol y playa, hacia un nuevo modelo que lo complemente y mejore con nuevos productos y segmentos».

Los miembros fundadores de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias consideraron que cada uno de ellos debe no sólo liderar este proceso de renovación turística en sus municipios «sino coordinarse para captar los recursos necesarios para hacerla posible, así como sensibilizar al resto de las administraciones públicas al respecto».

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias no ha nacido con carácter ni excluyente ni con ánimo de representar al conjunto de los municipios turísticos de la isla. Está abierta, por tanto, a incorporaciones en un futuro de nuevos socios y busca fomentar la investigación y el uso de nuevas tecnologías, desarrollar proyectos comunes para captar fondos supramunicipales, promover entre los municipios asociados la cooperación entre las administraciones, empresas y agentes del sector.

También busca posibilitar la participación o integración en entes similares de ámbito nacional e internacional, potenciar estrategias colectivas como metodología para aumentar la prosperidad y competitividad local y desarrollar sinergias conjuntas de innovación urbana basadas en metodologías e instrumentos que contribuyan a la eficacia de la gestión municipal, entre otros.

Compartir este post