La concejala de Turismo y Hotel Escuela del Ayuntamiento de Pájara mira al futuro con optimismo.
“Ha llegado al momento de poner en práctica todo lo aprendido durante este tiempo de pandemia”.
“En los últimos meses nos han visitado televisiones de Francia, Alemania y España, pudiendo poner en evidencia que contamos con un destino turístico para nada masificado”.
“Nuestro objetivo pasa por seguir ampliando la oferta formativa, al objeto de facilitar a la población del sur de la isla el acceso a estudios de turismo”.
Marisol Placeres Hierro es la concejala del área de Turismo y Hotel Escuela del Ayuntamiento de Pájara y por lo tanto una voz más que autorizada para hablar de uno de los grandes destinos de Canarias. En esta entrevista nos cuenta lo esperanzados que están en el sur de Fuerteventura con la reactivación de la actividad de cara al verano y también de los proyectos en los que trabajan: inteligencia turística, mirador de los Canarios, museo de Pepe Dámaso…
Marisol Placeres habla con orgullo de las kilométricas y paradisiacas playas de Jandía, pero con igual entusiasmo lo hace de la apuesta por la formación que supone para su municipio albergar desde hace dos décadas el Hotel Escuela.
¿Cómo se presentan los próximos meses en Pájara, sobre todo teniendo en cuenta el verano?
“Todos estamos esperando con mucha ilusión la reactivación del turismo de cara al verano. No perdamos de vista que Pájara es un municipio netamente turístico y todos vivimos de esta actividad de forma directa o indirecta.
Desde los años 70 del siglo pasado hemos visto como el turismo ha transformado la isla, provocando un importante aumento de la población. El turismo trajo la prosperidad a nuestro municipio.
Estamos bastante esperanzados de cara al verano, ya que la vacuna parece que poco a poco empieza a dar resultados, marchando incluso mejor en los mercados emisores tradicionales que en el español.
También ha llegado al momento de poner en práctica todo lo aprendido durante este tiempo de pandemia y demostrar que nos hemos preparado no solo para mantener nuestro turismo, sino para traer otro de más calidad”.
¿Qué importancia tiene en la oferta turística del municipio el producto de sol y playa?
“La mayor fortaleza en nuestro destino la tenemos en el ‘sol y playa’. En ese sentido, Pájara cuenta con un posicionamiento privilegiado, ya que la naturaleza nos ha brindado unas playas kilométricas y un clima inmejorable todo el año.
Hemos aprovechado estos últimos meses para mejorar la seguridad de las playas, con nuevos puestos de socorristas. Hemos incluso llevado el servicio de socorrismo a la playa Viejo Rey, en el norte, en La Pared, que es muy frecuentada por los practicantes del surf”.
¿Qué nos puede contar sobre otro de los puntos fuertes de Pájara, el binomio deporte-turismo?
“Pues que el próximo verano celebraremos la trigésimo quinta edición del Mundial de Windsurf y Kiteboarding, que representa para nosotros una gran promoción. Se sumará a ello la quinta edición de la Swinrun. Resulta evidente nuestra fortaleza en ese binomio deporte-turismo”.
¿Qué proyectos manejan para mejorar el destino?
“Tenemos proyectos muy importantes para el futuro del municipio y que son únicos. Tenemos el Mirador de los Canarios, con un diseño en forma en forma de concha marina del artista internacional Pepe Dámaso. Ubicado en el barranco de los Canarios, en el Parque Natural de Jandía, con unas vistas inmejorables hacia una de las playas más importantes que tenemos y de las pocas vírgenes que quedan en Europa, la playa majestuosa de Cofete.
Otro proyecto muy ilusionante para nosotros es el museo de Pepe Dámaso, del que ya está terminada la obra civil. Hablamos de un museo de arte, cultura y turismo. Pepe Dámaso se ha comprometido a traer sus principales obras y eso junto al pórtico de la iglesia de Pájara convertirá el centro de la isla en visita obligada. Fomentaremos pues flujos turísticos hacia el interior.
Sin olvidar que nuestra condición de Reserva Starlight nos ha llevado a mejora el mirador de Sicasumbre”.
¿Qué proyectos trabajan en digitalización y sostenibilidad?
“En colaboración con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias se trabaja en un plan de inteligencia turística, en un proyecto «DTI Safe +», una plataforma que permitirá trabajar conjuntamente al sector público y privado. Esto nos situará en la vanguardia de las nuevas tecnologías. Trabajamos en un modelo turístico nuevo para Canarias. Esto ha aportado a Pájara una gran fortaleza y ha sido gracias a la unión que existe en la AMTC”.
¿Cómo están promocionando el destino?
“No podemos perder de vista tampoco que a la hora de promocionar el destino que ahora se puede hacer directamente en los hogares de forma digital. Las redes sociales son claves para captar el interés.
Estamos trabajando la página web de turismo del municipio e igualmente hacemos promociones junto a la AMTC y el Patronato de Turismo de Fuerteventura.
En los últimos meses nos han visitado también televisiones de Francia, Alemania y España, donde hemos puesto en evidencia que contamos con un destino turístico para nada masificado.
En relación con todo esto me gustaría mencionar el nuevo segmento turístico que ha surgido con la pandemia, el de los teletrabajadores. Los hoteleros de Pájara han sabido brindar a estos visitantes espacios adecuados para el teletrabajo. Esto ha servido para atraer turistas que vienen a Pájara a pasar largas temporadas”.
El Hotel Escuela es muy importante para este municipio y para la isla, ¿han notado un mayor interés en la formación a raíz de la pandemia?
“La oferta de estudios del Hotel Escuela es dinámica y se ha ido adaptando a la realidad de los tiempos, a la demanda existente. En el presente curso se están impartiendo diferentes ciclos de formación de grados básico, medio y superior de restauración y cocina. Destacar igualmente el ciclo superior de guía, información y asistencia turística.
Nuestro objetivo pasa por seguir ampliando la oferta formativa, al objeto de facilitar a la población del sur de la isla el acceso a estudios de turismo, que no deja de ser, como ya he apuntado antes, nuestro principal motor económico. Nuestra escuela-residencia cuenta con 20 años se experiencia y resulta un referente de formación turística a nivel insular. Debemos seguir en esta línea.
Por otra parte, no cabe duda que disponer de más tiempo libre, unido ello a un futuro laboral incierto, ha movido a mucha gente a buscar más conocimientos, viéndonos beneficiados por la irrupción de nuevas tecnologías que nos permiten acceder a una formación que antes era solo presencial. Renovar conocimientos y buscar especialización es algo que estamos viendo y resulta lógico que nuestros vecinos estén aprovechando esta época para prepararse y optar así a puestos de trabajo de mayor nivel”.
¿Qué está significando para Pájara formar parte de la AMTC?
“Estamos muy satisfechos de pertenecer a la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, de hecho Pájara fue uno de los municipios fundadores. Empezamos siendo seis, pero ahora afortunadamente ya somos 13.
La AMTC es una buena herramienta para llegar con más fuerza al resto de administraciones. Juntos no cabe duda que nuestro empuje es mayor. Además, afrontamos proyectos en común que serían imposibles de sacar adelante si cada uno de nosotros fuésemos en solitario, sobre todo por el coste. Se crean sinergias e intercambiamos experiencias. No podemos estar en ningún sitio mejor que la AMTC”.