La concejala de Santiago del Teide tiende la mano al sector privado para juntos conquistar el futuro.
“El desarrollo turístico de este municipio ha sido bajo el amparo del producto sol y playa, pero también somos una potencia a la hora de ofertar el producto de naturaleza”
“Somos plenamente conscientes de que la digitalización es una pata fundamental dentro de la sostenibilidad que queremos para el destino”
Luz Goretti Gorrín Ramos habla con pasión de Santiago del Teide. La concejala responsable de las áreas de Urbanismo, Turismo, Medio Rural, Medio Ambiente, Crecimiento Sostenible y Costas de la Villa Histórica nos cuenta en esta entrevista lo que espera del futuro, haciéndolo desde el conocimiento de los planes que han venido gestando en su municipio para afrontarlo con las máximas garantías. La apuesta por el producto tradicional de sol y playa pero sin dejar de mirar al ecoturismo, el buscar el mayor entendimiento posible con el sector privado o el empeño por la sostenibilidad y la digitalización son algunos de los argumentos que desgrana a lo largo del diálogo.
¿Cómo se ha estado preparando Santiago del Teide para la próxima reactivación del turismo?
“Santiago del Teide es un destino turístico que no ha parado. Es más, ahora mismo estamos en un alto nivel de actividad. Hemos aprovechado todo este tiempo de pandemia para desarrollar proyectos que finalmente vean la luz con la regeneración de los espacios turísticos, pero también en proyectos vinculados a la promoción del destino, valorando otro tipo de productos que entendemos de gran valor y siempre buscando el consenso con el sector privado-alojativo, que nos transmite esas inquietudes. También estamos para responder a esas necesidades y que finalmente se plasman en esos proyectos que sí o sí debemos desarrollar para mantener a Santiago del Teide como un destino turístico a la vanguardia y con una calidad que responda a lo esperado”.
Santiago del Teide ha sido y es fuerte en el turismo tradicional, pero igualmente en el turismo de naturaleza. ¿Cómo se plantean el futuro en ese otro aspecto?
“El desarrollo turístico de este municipio ha sido bajo el amparo del producto sol y playa, pero también somos una potencia a la hora de ofertar el producto de naturaleza. Por eso nos hemos centrado muchísimo en la promoción de este producto en concreto. Ahora mismo estamos inmersos en el desarrollo de un proyecto Interreg Mac, donde potenciamos el ecoturismo. Nos vamos a consolidar dentro de la red transnacional de destinos ecoturísticos. Estamos haciendo inversiones muy potentes en nuestra red de senderos y en la recuperación de elementos etnográficos, culturales y patrimoniales para seguir consolidando ese producto y atender las demandas, que van en aumento, de esos turistas que quieren disfrutar del producto de naturaleza”.
La modernización del destino parece clave para afrontar el futuro con garantías. ¿Cuéntenos que proyectos manejan en este campo?
“Somos plenamente conscientes de que la digitalización es una pata fundamental dentro de la sostenibilidad que queremos para el destino. De ahí que estemos trabajando de la mano del sector privado, porque ellos también quieren apostar por esa digitalización, entre otras cosas porque son herramientas básicas para optimizar los recursos que se destinan tanto a la promoción turística del destino y del alojamiento en concreto, como a la hora de plantear proyectos que efectivamente se demanden por parte del turista que viene a disfrutar, pero que lo hace dejándote información. Una información que resulta muy valiosa para que seamos cada vez más sostenibles y más eficientes económicamente a la hora de destinar recursos, tanto a la promoción como a la ejecución de proyectos para la mejora del destino”.
¿Podría concretarnos un poco más esa vía de trabajo que están siguiendo en cuanto a sostenibilidad?
“Estamos haciendo una apuesta clara para que Santiago del Teide pueda convertirse en un municipio sostenible. Queremos apostar por una movilidad sostenible. Los proyectos que hemos presentado en la plataforma abierta por la Consejería de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático van en esa línea. Vamos hacia obras donde se vea ese cambio de modelo, vamos hacia ‘sumideros’ de carbono, a lugares de intercambio modal… En definitiva, hacia una apuesta clara por esa sostenibilidad, que sí o sí tenemos que buscar en los diferentes destinos”.
¿Y en cuanto a la digitalización?
“Nos gustaría transmitir que Santiago del Teide lleva aplicando las nuevas tecnologías desde hace muchos años a la promoción. Hemos ido descartando los formatos tradicionales de papel, que tampoco llegaban como nos hubiese gustado al potencial turista. En eso hemos sido ejemplo, en la aplicación de las nuevas tecnologías a la promoción del destino. Igualmente hace unos años fuimos el primer municipio de Canarias que instalaba una señal peatonal inteligente. Eso marcó un antes y un después en la búsqueda de una movilidad diferente”.
En las últimas semanas ha sorprendido el anuncio de importantes inversiones en Santiago del Teide. ¿Cómo se han gestado esos proyectos que llegan desde el ámbito de lo privado?
“Yo no hablaría de sorpresa, pues el interés por el destino Santiago del Teide siempre ha existido. En el Ayuntamiento hemos recibido afortunadamente muchas propuestas de inversores interesados en el destino, pero que finalmente se haya culminado una de esas ideas va a dar al núcleo de Los Gigantes una mejora en el ámbito del posicionamiento dentro del producto de lujo, como igualmente de destino turístico en sí. Para nosotros resulta muy importante. Somos conscientes del hecho de que estás inversiones deben llegar aparejadas a proyectos de mejora de los servicios municipales que debemos prestar y dar así una respuesta adecuada a esos visitantes. De ahí que estemos redactando y ejecutando proyectos para que esos servicios den perfecta respuesta al desarrollo que sufrirá el núcleo”.
¿Qué supone para Santiago del Teide pertenecer a la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias?
“Ha supuesto una oportunidad, una oportunidad para todos porque en definitiva somos todos destinos turísticos, con problemáticas comunes, aunque evidentemente escalables a cada uno de los integrantes de la asociación. Ahora podemos plantear políticas comunes que son absolutamente necesarias para atender las demandas que se nos dan en el día a día. La asociación nos da también mayor visibilidad y nos da unidad de acción. Queremos estar en la toma de decisiones que sí o sí se tomen en la promoción y en los proyectos para regenerar los espacios turísticos. Y es que no se puede olvidar que somos los municipios turísticos los que realmente estamos en el día a día del motor económico de Canarias. Tenemos una serie de servicios que atender que otro municipio que no albergue establecimientos turísticos no tiene que dar. Y esos servicios debemos darlos dentro de los recursos disponibles, resultando muchas veces complicado”.