La AMTC pondrá en marcha iniciativas para lograr, vía enmiendas, mayor financiación para el Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) ha acordado poner en marcha diversas iniciativas para lograr que las partidas destinas al turismo en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para el próximo años sean incrementadas en el trámite de enmiendas. Durante la reunión mantenida este miércoles en un hotel del sur de Gran Canaria, los representantes de los cinco ayuntamientos que lo integran (alcaldes, concejales de Turismo y asesores) analizaron el proyecto de las cuentas regionales para el 2018, valorando que en ellas “el turismo vuelve a ser el pariente pobre de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias: tan solo 82 millones de euros de un presupuesto de 8.200 millones. Es decir, el 1%”. Una cantidad que consideran “insignificante para el sector más importante de la economía canaria, que representa el 35% del PIB y el 39% del empleo. Y un sector que este año superará los 16 millones de turistas y las 100 millones de pernoctaciones, lo que coloca a las Islas como el primer destino turístico de Europa”.

Por ello, la AMTC aprobó la puesta en marcha de diversas acciones para lograr el aumento de la inversión pública en los presupuestos tanto canario como estatal. Dichas iniciativas van desde la solicitud de reuniones con el consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias como con los grupos parlamentarios de la Cámara autónoma, con el objetivo de promover la presentación de enmiendas a los presupuestos del próximo año si no se incrementa la partida actual.

Del mismo modo, barajarán su presentación también a los Presupuestos Generales del Estado, cuando éste se tramite, para poner en marcha el Plan de Infraestructuras Turísticas que Canarias necesita y al que se comprometió el Gobierno del Partido Popular en la negociación de la Agenda Canaria.

Los alcaldes recordaron que, tal y como insiste la Organización Mundial del Turismo (OMT), “la industria del turismo no va sola y necesita el impulso decido del sector público con inversiones que permitan renovar y modernizar los destinos y, en consecuencia, su capacidad para seguir activando la economía y creando empleo”.

Estos cinco municipios -al frente de los cuales están alcaldes de diferentes partidos políticos: Onalia Bueno (Mogán), José Julián Mena (Arona), Pedro Manuel Martín (Guía de Isora), Marco Aurelio Pérez (San Bartolomé de Tirajana) y José Miguel Rodríguez Fraga (Adeje)- representan el 52% de toda la oferta de plazas hoteleras del Archipiélago y suman 50 millones de pernoctaciones hoteleras, es decir el 51% de Canarias; el 53% de su gasto turístico y el 6% del total de la actividad turística de toda España», según los datos que ofreció el vicepresidente de Excultur, José Luis Zoreda, en la presentación de la AMTC que tuvo lugar en diciembre pasado en el Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria.

Compartir este post