El presidente José Miguel Rodríguez Fraga aboga por “integrar el fenómeno en el modelo turístico para enriquecerlo y complementarlo”

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) asistió al primer Congreso Internacional del Alquiler Vacacional en Canarias celebrado la semana en el Centro de Desarrollo Turístico de Adeje, bajó la organización de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav).

Tras dos días muy intensos, entre las conclusiones alcanzadas en este encuentro destaca el compromiso por incorporar la vivienda vacacional en la planificación, gestión, formación, profesionalización y promoción de los destinos turísticos modernos; al tiempo que se pide reconocer a las asociaciones y federaciones de viviendas vacacionales como únicos interlocutores válidos.

Velar por calidad y excelencia de cada destino, fomentar las colaboraciones intersectoriales para sumar elementos a la cadena de y valor, además de escuchar activamente a los emprendedores y reforzar las economías locales, poner en valor la cultura e identidades, así como cuidar el medioambiente figuran entre los mensajes que los asistentes acabaron haciendo suyos.

Se puso en evidencia igualmente de necesidad de alcanzar una mayor vinculación con la ciencia y las universidades para proteger a todos los sectores, al igual que crear un observatorio de la vivienda vacacional para medir la trazabilidad.

Conseguir una mayor colaboración público-privada y limitar la dependencia de intermediarios tecnológicos resultan otros de los objetivos marcados para el futuro. Se pidió a los asistentes que abogasen por exigir una mayor responsabilidad para lograr el cumplimiento de la normativa que resulta de aplicación.

Evitar la exclusión de los pequeños propietarios de vivienda vacacional es otra de las metas a las que aspira este colectivo de asociados, que se alinean con las normativas institucionales desde lo europeo a lo local.

El presidente de la AMTC y alcalde del Ayuntamiento de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, cuando tomó la palabra en el acto de apertura ya dejó unos primeros mensajes que luego serían corroborados por los asistentes al congreso: “Estamos ante un cambio de modelo, un escenario de desafíos y por eso debemos integrar el fenómeno del alquiler vacacional”.

“Este fenómeno viene para quedarse y entre todos debemos conseguir que nuestro destino siga siendo líder y de calidad”, apuntó en otro momento de su intervención de la mañana del jueves 14.

En la segunda jornada, Rodríguez tomo parte en la mesa “¿Qué puedo hacer desde mi municipio para favorecer la integración social y económica en materia turística?”, moderada por el periodista Mayer Trujillo.

El presidente de la AMTC aprovechó esta segunda intervención para felicitar a la Ascav por el acierto que significaba organizar un congreso sobre un tema tan de actualidad y seguidamente entró en detalle sobre la materia: «La vivienda vacacional debe integrarse en el modelo turístico para enriquecerlo y complementarlo. Calidad y regulación son necesarias para no restar valor al destino. Hay que generar cultura de marca y por eso debemos trabajar con el alquiler vacacional para que contribuya a ello. La marca es fundamental y la construimos entre todos».

“Estamos ante un fenómeno histórico que en los últimos años se está regularizando y ocupando un lugar importante en el turismo y la economía canaria. Hay que regularlo correctamente y permitir unas condiciones para que este tipo de alojamiento sea un elemento complementario que ayude a generar economía, a repartir la riqueza y crear oportunidades de calidad para todos y todas sin perder el compromiso de la calidad y la sostenibilidad”, significó José Miguel Rodríguez Fraga.

Rodríguez Fraga compartió esta mesa redonda con Mari Brito, alcaldesa del Ayuntamiento de Candelaria y presidenta de la Federación Canaria de Municipios; Sebastián Martín Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Arico; y Alejandro Marichal, concejal de San Bartolomé de Tirajana.

Compartir este post