El concejal de Promoción del Turismo y Comunicación del Ayuntamiento de Arona confía en que en los próximos meses se alcance un 70% de ocupación.
“Las perspectivas para el invierno, que es nuestra temporada fuerte, son buenas, aunque todo dependerá de la vacunación y de aplacar la curva de contagios”.
“Debemos buscar ese equilibrio entre lo social, lo económico y lo medioambiental”.
“Nacional e internacionalmente el destino es reconocido por nuestras playas, nuestro clima y nuestro sol, pero tenemos otros muchos recursos que queremos potenciar”.

José Alberto Delgado, concejal de Promoción del Turismo y Comunicación del Ayuntamiento de Arona, se muestra moderadamente optimista sobre las posibilidades de que en los próximos meses se pueda comenzar a notar la tan esperada reactivación económica de Canarias.

El edil cuenta con entusiasmo el esfuerzo que está llevando a cabo su municipio por distinguirse como como un destino líder en sostenibilidad, digitalización, accesibilidad y capaz de articular una oferta diversificada al visitante. En Arona tienen claro el camino a seguir dentro de la línea de excelencia que les ha caracterizado.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
I Accept
¿Cómo está respondiendo el destino Arona en el inicio de la campaña de verano?

“El destino Arona está respondiendo de una forma positiva. El sector se ha “puesto las pilas” en estos meses de incertidumbre, con reforma tanto de espacios públicos como privados. Arona actualmente está en un nivel altísimo, buscando como siempre la excelencia. Lo que realmente falta es que lleguen los turistas y disfruten de todo nuestro entorno, de nuestras playas y del destino en general”.

¿Qué perspectivas manejan de cara a la temporada de invierno?

“Las perspectivas para el invierno, que es nuestra temporada fuerte, son buenas, aunque todo depende de la vacunación y de aplacar la curva de contagios que tenemos actualmente en Canarias en general y en Tenerife en particular. Esto es necesario para que los países emisores de turistas relajen de alguna manera las restricciones. Nos gustaría llegar a los meses de septiembre y octubre con un índice de ocupación del 70%. Estos son los datos que manejamos de acuerdo con el Gobierno de Canarias”.

Se van volcado ustedes en lo relativo a accesibilidad, incluso logrando reconocimientos por ello para la playa de Las Vistas. ¿Qué otros proyectos manejan en esa línea?

“Arona siempre ha sido un referente nacional e internacional en accesibilidad. Estamos muy orgullosos de hacer bandera de este asunto y seguimos trabajando en el nuevo plan de accesibilidad municipal. También en una guía de buenas prácticas y hemos puesto a disposición de los vecinos, hoteleros y empresarios en general un curso sobre ello.
Recientemente la playa de Las Vistas también ha sido obsequiada con una mención especial gracias a la labor de los servicios en cuanto a la accesibilidad. En la playa de Los Cristianos se ha habilitado un punto para personas con diversidad funcional. Como se ve, estamos trabajando muy duramente en este aspecto, en el que no queremos quedarnos rezagados y por el que seguimos apostando, que repito resulta muy importante para el municipio”.

Arona ha sido pionera en el turismo en el sur de la isla, no parando de crecer en décadas. ¿Por dónde debe ir el futuro: consolidar lo ya logrado, caminar hacía la sostenibilidad…?

“El futuro debe sustentarse en dos pilares básicos, uno es la sostenibilidad y otro la digitalización. En cuanto al primero debemos buscar ese equilibrio entre lo social, lo económico y lo medioambiental. Estamos haciendo una labor realmente importante en este sentido y de hecho fuimos el primer destino en obtener el sello de Biosphere en sostenibilidad.
Recientemente hemos presentado el plan de sostenibilidad por 1.8 millones de euros, con una batería de medidas medioambientales, culturales y de patrimonio. Estamos totalmente comprometidos.
Igualmente estamos inmersos en la apuesta por la digitalización. Tomamos parte del proyecto Red.es buscando la excelencia en los entornos urbanos públicos. Igualmente trabajamos en esto conjuntamente con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) y con la empresa privada. Los nuevos sistemas de inteligencia nos harán más competitivos, nos permitirán diversificar la oferta y buscar nuevos nichos de mercado, que en esta situación pandémica resulta muy importante”.

Arona tradicionalmente ha sido un destino de sol y playa, pero desde hace un tiempo el Ayuntamiento quiere ir un poco más allá. Cuéntenos más sobre estos nuevos caminos que se abren.

“Nacional e internacionalmente el destino es reconocido por nuestras playas, nuestro clima y nuestro sol, pero tenemos otros muchos recursos que queremos potenciar como pueden ser los naturales, nuestros senderos, el rico patrimonio del municipio y en definitiva esa Arona más desconocida. Queremos poner en valor todo eso y así poder diversificar aún más la oferta, máxime en estos momentos tan complicados.
Arona tiene muchos bienes de interés cultural que intentamos potenciar a través del senderismo. Tenemos la reserva natural del Malpaís de Rasca, un espacio protegido por su alto valor natural, cultural y etnográfico, al que queremos dar una mayor visibilidad a través de nuevo material promocional”.

Arona se ha significado como un lugar idóneo para la práctica deportiva y muy especialmente de la práctica deportiva de élite. ¿Qué nos puede contar de ello?

“Los deportistas que nos visitan tienen a su disposición todas las bondades de nuestro clima, de nuestras playas y senderos. Pueden estar practicando surf y en cuestión de minutos carrera de montaña. Los deportistas internacionales buscan además unos servicios de primera, tanto en los hoteles como en las instalaciones públicas. Por ello somos uno de los destinos preferidos para estos atletas internacionales”.

Arona es el municipio más poblado del sur de la isla, siendo su capital económica. ¿Están las localidades turísticas lo suficientemente apoyadas visto su peso en el contexto de la isla?

“Arona es uno de motores económicos de la isla de Tenerife. Tenemos unos 100.000 habitantes y recibimos un millón y medio de visitantes al año. Nuestro peso en el contexto social y económico de Canarias es muy importante. Somos un municipio que en muy pocas décadas ha pasado de ser eminentemente agrícola a ser un referente nacional e internacional en cuanto al turismo. Es por ello que las políticas de infraestructuras, por poner un ejemplo, deben diferenciarse en municipios como el nuestro, con ese peso en la actividad económica. Asociaciones como la AMTC, de la que Arona es parte y fundadora, resultan una herramienta esencial para reclamar esos proyectos tan necesarios a administraciones supramunicipales. Creo que Arona como motor de Tenerife y de Canarias debería tener un trato diferencial”.

Compartir este post