Para el concejal de Turismo y Playas de Teguise “estamos en un mundo de redes y queremos saber qué es lo le gusta al turista, qué es lo que necesitan aquellas personas que nos visitan”
“Cualquier proyecto que se realiza en Teguise se trabaja transversalmente por las distintas áreas coordinadas por el alcalde, Oswaldo Betancort, y cada uno de los concejales y técnicos de las áreas afectadas”
“Sol y playa hay en muchos destinos, pero Teguise es visita imprescindible cuando alguien viene a Lanzarote”
“Debemos unirnos y hacer fuerza para transmitir a las distintas administraciones, tanto autonómicas como estatales, las necesidades y reclamaciones que tienen todos los municipios turísticos”

El concejal de Comunicación Institucional, Turismo, Jardines, Playas, Participación Ciudadana y Transportes del Ayuntamiento de Teguise, Antonio Callero, asegura que se debe apostar “por una planta alojativa que no aumente en cantidad, pero sí en calidad”, así como por “mejorar la conectividad, pero no a los mismos países”.

Antonio Callero asegura que “no hay mejor promoción en estos momentos que llegar al 70% de vacunados en el menor tiempo posible” porque eso nos va a permitir volver a la nueva realidad que tendremos en el verano, con una planta alojativa “mejorada y modernizada”, que es lo que han estado haciendo los hoteleros mientras han tenido sus instalaciones cerradas por la pandemia.

El concejal de Teguise se muestra muy seguro de los numerosos atractivos que posee el municipio para los turistas, entre los que destaca, además de sus numerosos espacios naturales y playas paradisíacas, una completa oferta de patrimonio, historia, cultura y gastronomía, elementos que hacen que “aquellas personas que vienen a Teguise se vayan con un muy buen sabor de boca”.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
I Accept
Atrás quedan meses muy difíciles, con la actividad turística bajo mínimos. ¿Qué balance se hace desde de Teguise de este tiempo?

“La valoración que se hace en el municipio de Teguise en relación al turismo es la misma valoración que se puede hacer en la comunidad autónoma de Canarias, en otros puntos turísticos, tanto de la Isla de Lanzarote como del resto de las Islas Canarias o en el resto de España. La valoración es negativa. Sí es verdad que la planta alojativa, a la que quiero felicitar, ha intentado hasta el último momento mantenerse abierta, esperando a determinados momentos de repunte, como pudo ser la temporada navideña o esperando a ver si había alguna posibilidad en la temporada de invierno. Una vez que vieron que no podían abrir, cogieron el mensaje y han aprovechado este tiempo para mejorar sus instalaciones y modernizar toda la oferta que vamos a tener a partir del verano. Seguro que los visitantes van a encontrar una planta alojativa mucho mejor que la que había hace unos meses. En ese sentido sí quiero felicitar a los empresarios.
La poca gente que ha venido en estos meses ha permitido que algunos hoteles y apartamentos hayan permanecido abiertos, me refiero sobre todo a británicos que se quedaron toda la temporada o clubes deportivos que aprovechan las buenas instalaciones y el buen clima para realizar actividades, sobre todo náuticas. Nosotros queremos aprovechar ese nicho, por el que siempre hemos apostado, que es el segmento deportivo. A esto sumarle una campaña en la que hemos participado bajo el paraguas de Promotur dirigida a esa persona que quiere trabajar ‘on line’ desde un lugar maravilloso como es la isla de Lanzarote y en especial desde el municipio de Teguise, donde le hemos dado todo tipo de facilidades para que se quede aquí y al tiempo pueda, por ejemplo, practicar su deporte favorito o disfrutar del mejor clima del mundo”.

¿Cuáles cree que pueden ser las claves para salir de la crisis en la que nos encontramos?

“Para salir de esta crisis hay dos aspectos, uno que está en nuestras manos y otro que no. El que está en nuestras manos es seguir todas las pautas que nos dan las autoridades sanitarias. Esto es: uso de la mascarilla, cuidarnos, mantener la distancia social y cumplir lo que se refiere a los aforos. Esto está en nuestras manos, no en la de los políticos, sino en las de cada uno de nosotros y así salir en el menor tiempo posible de la situación en la que nos encontramos.
Hay una segunda parte que tenemos que reclamar. Me preocupa la marcha del tema de la vacunación. Y esa parte compete tanto a la comunidad autónoma como al estado y a Europa. Es importantísimo el ritmo de vacunación. Esa es la clave. No hay mejor promoción en estos momentos que llegar al 70% de vacunados en el menor tiempo posible, porque eso nos va a permitir volver a esta nueva realidad que vamos a vivir al principio o a mitad de verano. Si no somos capaces de llegar a ese 70%, no vamos a avanzar. No nos preocupemos de la marca. El que está en Gran Bretaña, en Alemania, en Francia, Italia o Francia tiene ganas de volver a las Islas Canarias, a Lanzarote y al municipio de Teguise. Por tanto, la clave fundamental es la vacunación y que todas las administraciones, en especial el estado de España y la Unión Europea, se den prisa en este tema, porque es la clave fundamental para salir de esta crisis en el menor tiempo posible”.

Teguise, como otros municipios de la AMTC, ha aprovechado estos meses de parón para replantear el futuro. ¿Está preparado el destino para la vuelta a la actividad de cara al verano y sobre todo de cara a la temporada de invierno?

“En este momento tenemos muchos proyectos que van a comenzar a salir en breve. Por la parte privada, lo que comentaba antes, los hoteleros han aprovechado para mejorar sus instalaciones. Otros proyectos han venido del estado o de Europa para mejorar las zonas Wi-Fi, algo que nos preocupa mucho, para que las personas que nos visitan puedan disfrutar de este servicio en la playa, en el casco histórico, etc, y que tengan la mayor conectividad posible. Estamos en un mundo de redes y queremos saber qué es lo le gusta al turista, qué es lo que necesitan aquellas personas que nos visitan. Por esto estamos trabajando en un proyecto sobre ese aspecto de conocer a la persona que nos visita y qué es lo que podemos ofrecerle. A esto le sumamos que estamos intentando mejorar todas las zonas comunes para que aquellas personas que nos visiten vean que el destino es maravilloso y que así quieran repetir”.

Es usted responsable de Turismo y Playas, pero también de otras áreas. ¿Cómo es su día a día? ¿Encuentra puntos en común en esos diferentes campos? ¿Y cómo es la relación con el resto del equipo de gobierno?

“Nosotros somos todos concejales del municipio de Teguise, donde se trabaja muy transversalmente. Evidentemente tenemos una mayor coordinación porque a los pocos recursos que puede haber en una administración municipal le tenemos que sacar el mayor partido posible. Esos recursos tenemos que aprovecharlos y hay un trabajo paralelo en cada una de las áreas, buscando siempre un objetivo común. Cualquier proyecto que se realice se trabaja transversalmente por las distintas áreas y bajo la coordinación del alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, y por cada uno de los concejales y técnicos de las áreas que afectan a ese proyecto en concreto. Cualquier cosa en el municipio se hace intentando aprovechar los recursos que tiene en este momento la administración local que, desgraciadamente, parece que cada vez van a ser menos por los recortes que están viniendo”.

La competencia dentro de Lanzarote es grande, sin embargo Teguise tiene costa, pero también una gran oferta cultural, gastronomía y naturaleza con La Graciosa. ¿Cómo están promocionando esa diversidad?

“Sol y playa hay en muchos destinos, pero Teguise es visita imprescindible cuando alguien viene a Lanzarote. No te puedes marchar de Lanzarote sin conocer la octava isla, La Graciosa, que pertenece a este municipio, donde se puede caminar con la sensación de que estás en otra época y disfrutar de la naturaleza al 100%. A todos los que vengan a Lanzarote les recomiendo que hagan una excursión por la octava isla, por sus playas paradisíacas, sus caminos y senderos todavía de tierra y arena.
Teguise ofrece patrimonio, historia y cultura. A todos les recomiendo que visiten el casco histórico de la Villa de Teguise, donde está toda la esencia de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestro patrimonio. El Museo del Timple, el instrumento más característico de esta isla; El Museo de la Piratería, etc. En la Villa de Teguise podemos ofrecer muchas cosas sobre historia y patrimonio.
La restauración ha entendido el mensaje, empezando a trabajar con productos sobre todo de la propia isla. Añadir a ello una planta alojativa que también se está actualizando acorde a estos tiempos en los que estamos viviendo.
No me quiero olvidar de la Caleta de Famara, donde están las escuelas de surf y donde se puede practicar un deporte que le gusta muchísimo a la juventud y a los menos jóvenes también. Se trata de una playa maravillosa bajo el Risco de Famara, en la que también pueden pasear aquellas personas que no quieran practicar deporte.
En resumen, Teguise oferta muchísimas cosas: gastronomía, historia, patrimonio, medioambiente, excursiones, etc. Sinceramente creo que aquellas personas que vengan a Teguise se van a ir con un muy buen sabor de boca”.

Hay municipios de la AMTC muy pendientes de la evolución del turismo británico en relación con el Brexit. ¿Veremos en el futuro un mayor peso de visitantes de otras procedencias o confía que la Unión llegue a acuerdos que quiten trabas a la llegada de los británicos?

“El 53% de las personas que visitan Lanzarote son británicos. Nos parece una proporción muy fuerte y, por tanto, tenemos que ir trabajando con otros mercados. Eso lo hemos tenido claro desde un principio con la marca Teguise. Tenemos claro que hay un turismo francés por el que se puede apostar. El alemán es un turismo que creemos que todavía se puede reforzar y hay otros mercados emergentes. Tenemos claro que debemos ir bajo el paraguas de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) y de la marca Isla de Lanzarote, pero creemos que debemos apostar por otros lugares porque no podemos poner toda nuestra apuesta en un solo país. Si ya diversificamos la oferta también tenemos que diversificar las propuestas de conectividad, no solo con la zona británica sino también con otros países de Europa”.

Teguise tiene 23.000 habitantes y 14.000 camas. ¿Por qué cuesta tanto que otras administraciones vean esta realidad sobre todo en lo tocante al enorme gasto que llevan a cabo los municipios turísticos en servicios?

“A veces nos olvidamos de los municipios turísticos porque solo vemos el asunto del cobro de impuestos. Lo cierto es que hay una carga importante y luego los beneficios son también para el resto de municipios, incluidos aquello que no son turísticos. Por lo tanto, esta es la clave de la Asociación de Municipios Turísticos, porque conocemos la realidad y la problemática que es común a todos. Por eso tenemos que unirnos y hacer fuerza para transmitir a las distintas administraciones, tanto autonómicas como estatales, esas necesidades y reclamaciones”.

Lanzarote tuvo en 2019 más de dos millones de visitantes, más de medio millón más que Fuerteventura teniendo aquella isla más del doble de kilómetros cuadrados. Planteo esta comparativa para preguntarle por el equilibrio entre industria turística y naturaleza. Y lo hago porque esta isla fue pionera en un turismo respetuoso. Cuando cierra los ojos, ¿qué Teguise ve, qué Lanzarote ve dentro de 15 o 20 años?

“Apostamos por un turismo sostenible. Esta entrevista se ha realizado en el Pueblo Marinero, un espacio ideado por nuestro entrañable César Manrique. Tenemos claro que queremos promocionar el destino, pero tenemos que hacerlo con cabeza, sabiendo que tenemos que cuidar estas joyas que hemos heredado, que son la isla de Lanzarote y la isla de La Graciosa. Por tanto, apostamos por una planta alojativa que no aumente en cantidad, pero sí en calidad. También apostamos por mejorar la conectividad con el exterior, pero no a los mismos países sino diversificando. Apostamos para que aquella persona que nos visite sea capaz de ir al casco de la Villa de Teguise y quiera conocer la historia, el patrimonio y la cultura que hay en ese lugar maravilloso. Que venga a la Caleta de Famara y conozca todas las escuelas y posibilidades náuticas. Que conozca nuestra gastronomía, nuestra buena restauración con los productos del sector primario. Es el futuro que queremos. No queremos un turista que se quede en la piscina del hotel. Todo lo contrario, queremos que salga, que gaste, que consuma, que considere que al venir a Lanzarote sea imprescindible, como dicen nuestras campañas, pasar por Teguise, consumir en Teguise, gastar en Teguise, conocer la marca Teguise y que se lleven un grato recuerdo porque no hay mejor promoción turística que el boca a boca”.

Compartir este post