El Primer Teniente de Alcalde y concejal de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Yaiza asegura que “en estos momentos somos el municipio de Lanzarote que más está invirtiendo en obra pública, muchas de esas obras destinadas a mejorar el entorno turístico”
“La intención del Ayuntamiento es que empiecen a llegar cruceros al nuevo muelle de Playa Blanca, de hecho ya hay turoperadores interesados”
“Uno de los motivos por los que siempre se ha demandado el nuevo muelle es para darle más seguridad a las embarcaciones, tanto las de pesca como las deportivas”
“En el Parque Natural de Los Ajaches echamos en falta que otras instituciones, léase el Gobierno de Canarias, se impliquen en mejorar la carretera con algún material que se mimetice con el paisaje y facilite los accesos a las playas”
“Desde que se nos planteó la posibilidad de incorporarnos a la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias no lo dudamos ni un momento”

Ángel Domínguez Ojeda explica en esta entrevista algunos de los proyectos más importantes en los que se encuentra trabajando actualmente el municipio de Yaiza, entre los que destacan la esperada ampliación del puerto en Playa Blanca y otros relacionados con las infraestructuras, de cara a proporcionar las mejores condiciones posibles de habitabilidad y disfrute, tanto para sus vecinos como para los turistas que pasan sus días de vacaciones en este entorno del sur de Lanzarote.

Además, entre otros temas, el concejal de Turismo y Playas valora positivamente el incremento del flujo de personas y mercancías que se ha producido en los últimos años con la isla de Fuerteventura, el atractivo turístico que supone para Yaiza contar con dos de los tres puertos deportivos de Lanzarote, así como el beneficio que significa para el destino formar parte de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC).

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
I Accept
El turismo del futuro en lo tocante a información va a ir más allá de oficinas de información y acudir a ferias. ¿Cómo se está preparando Yaiza para responder a la digitalización del sector que ya toca la puerta?

“El Ayuntamiento de Yaiza está participando de los diferentes proyectos que se están realizando desde la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias. No obstante, nuestro mejor valor es la atención personalizada de los vecinos, de los trabajadores del sector de la hostelería.
Igualmente entendemos que es importante estar actualizado en el tema de la digitalización, porque eso nos permitirá obtener datos sobre los gustos del visitante y así tomar las medidas que estimemos oportunas para atenderle de la mejor manera”.

Se habla mucho de sostenibilidad y de digitalización como elementos claves para nuestros destinos turísticos y quizá se habla menos de la seguridad sanitaria que parece demandarán los futuros visitantes. ¿Qué pueden hacer los ayuntamientos para satisfacer esa demanda de los turistas post-pandemia?

“Nosotros hemos desarrollado este año intensas compañas de concienciación dirigidas a todas las personas y hemos tomado diferentes medidas al respecto. Por ejemplo, en el paseo marítimo de Playa Blanca hemos marcado el suelo de manera que las personas y los comercios puedan mantener la distancia adecuada y que todos podamos convivir.
Queremos dar sensación de destino seguro y que la gente apueste por venir al municipio de Yaiza con toda confianza”.

Cuando se habla de turismo en relación con Yaiza se habla de Playa Blanca, pero resulta evidente que este municipio es mucho más. Ustedes vienen trabajando desde hace tiempo la diversificación: deporte con el Ironman y deportes náuticos en general, paisaje con Timanfaya, vinos en La Geria, gastronomía, turismo de eventos… ¿Qué les falta por hacer?

“En turismo siempre hay que estar innovando e intentando mejorar el destino. Prueba de ello es el muelle de Playa Blanca, donde la intención del Ayuntamiento es que empiecen a llegar cruceros. De hecho, ya hay touroperadores interesados en traer sus líneas al municipio. Entendemos que resulta un factor positivo para aportar otro granito de arena a la mejora del destino turístico.
Estamos trabajando para mejorar toda la infraestructura del destino. En estos momentos somos el municipio de Lanzarote que más está invirtiendo en obra pública, muchas de esas obras destinadas a mejorar el entorno turístico. Esa es la línea en la que debemos seguir trabajando”.

Playa Blanca es el puente con Fuerteventura. El tráfico de vehículos y personas con Corralejo no ha parado de crecer en las últimas décadas. ¿Esto lo ven ustedes como una oportunidad o por el contrario creen que puede estar afectando a la tranquilidad que demanda el visitante?

“Para nada está afectando a la tranquilidad del visitante. Al contrario, es una oportunidad de mejora. De hecho, uno de los motivos por los que siempre se ha demandado el nuevo muelle es para darle más seguridad a las embarcaciones, tanto las de pesca como las deportivas. Somos el puerto canario que más tráfico tiene de personas y mercancías. Somos el punto de unión de las dos islas y, por lo tanto, entendemos que es una oportunidad y que se está trabajando bien en ese sentido. Para nada está afectando a la tranquilidad, ni del turista ni del vecino”.

Papagayo es uno de los grandes atractivos del municipio sin duda, pero buena parte de su atractivo está igualmente sin duda en su carácter virginal. Hablamos de un espacio protegido, pero ¿qué más se puede hacer para conservar su esencia?

“Tenemos una de las joyas del municipio en el Parque Natural de Los Ajaches por su carácter natural, pero sí es verdad que nos demandan continuas mejoras en los baños públicos, las carreteras de acceso, papeleras, zona de acampada, etc. Echamos en falta que otras instituciones, léase el Gobierno de Canarias, se impliquen, por ejemplo, en mejorar la carretera con algún material, no asfalto, que se mimetice con el paisaje y facilite el rodaje en los accesos a esas playas. Actualmente son pistas de tierra que el Ayuntamiento está constantemente reparando, con el consiguiente costo que eso representa. Tenemos que seguir trabajando en esas mejoras, sobre todo en la pista, ya que aunque está en el municipio de Yaiza se trata de un punto al que se acercan habitantes de toda la isla. Es un paraje del que todos tenemos que estar orgullosos. Por lo tanto, trabajamos para que se nos apoye, conseguir mejoras y seguir manteniendo el estado actual que tienen las playas”.

Le pregunto sobre estas cosas porque en su momento Lanzarote fue un adelantado en Canarias y en España en lo de preservar el entorno como un atractivo de cara al turismo. En un momento como el actual, ¿parten con ventaja para el turismo del futuro que pedirá más medio ambiente?

“Este municipio tiene en torno al 83% de su territorio afectado por algún tipo de protección, como puede ser el Parque Natural de Los Ajaches o Timanfaya, espacios en los cuales no se puede realizar ningún tipo de construcción. Incluso dentro de los mismos pueblos, muchos se ven afectados con terrenos propios que están fuera de ordenación por alguna protección. Yo creo que, en ese sentido, el municipio de Yaiza está trabajando bastante bien. Debemos seguir en esa línea porque no nos interesa una masificación de turismo, sino mejorar y conservar lo que tenemos, y que la gente cuando llegue aquí se sienta orgulloso de haber elegido Yaiza para pasar sus vacaciones”.

Siguiendo con esta línea, Lanzarote ha presumido siempre por haber apostado por la excelencia, por la calidad. ¿Qué se debe hacer para mantener esa apuesta de cara al futuro?

“El municipio de Yaiza puede presumir de tener dos núcleos turísticos, Playa Blanca y Puerto Calero. Ello supone que dos de los tres puertos deportivos de la isla se encuentran en nuestro municipio. Además, tenemos bastante diversidad de oferta, como puede ser la gastronomía o nuestros excelentes vinos. Cualquier vecino o turista se puede ir a la zona del El Golfo a disfrutar de un pescado fresco con esos vinos de la isla.
También tenemos el deporte. Por ejemplo, hace poco disfrutamos en la bahía de Playa Blanca del clasificatorio de vela para las olimpiadas de Tokio, lo que representó todo un espectáculo al poder ver a más de 200 embarcaciones compitiendo en estas aguas. Además de otras pruebas como el Iromnan o competiciones de natación. Ese turismo gastronómico, deportivo y cultural es el que tenemos que seguir potenciando, a parte del turismo de sol y playa que ya tenemos”.

¿En qué otros proyectos está trabajando el Ayuntamiento de Yaiza en materia de infraestructuras?

“Tenemos la ampliación del muelle, una obra en la que se están invirtiendo unos 40 millones de euros que, indudablemente, va a significar un antes y un después en cuestiones turísticas porque va a permitir la llegada de pequeños cruceros.
Además, estamos mejorando otras zonas del municipio como el Parque Atlántico, con una inversión de dos millones de euros, que posibilitará mejorar esa zona considerablemente.
Estamos trabajando actualmente en la realización de un pabellón con piscina que dará servicio a residentes y que posibilitará que todo ese turismo deportivo que viene a Yaiza tenga una infraestructura más para poder disfrutar de ella durante los días que pasen aquí.
En esa línea seguimos trabajando y apostando por otros proyectos como el campo de fútbol de Playa Blanca y la mejora de otras zonas deportivas también para que luzca la imagen del municipio, para que el vecino pueda disfrutar y para que el turista, cuando llegue aquí, se encuentre con un sitio en buenas condiciones y que se sienta contento durante su estancia entre nosotros”.

Los municipios turísticos han ido estableciendo alianzas para hacer valer sus reivindicaciones. ¿Qué le ha aportado en este sentido Yaiza a la AMTC y que le ha aportado la asociación a Yaiza?

“La idea de crear esta asociación fue bastante positiva. Desde que se nos planteó al Ayuntamiento la posibilidad de incorporarnos no lo dudamos ni un ningún momento porque somos los municipios que albergamos casi toda la planta hotelera de Canarias. Tenemos una problemática común, bien en residuos, en policía, en tema de vivienda para nuestros trabajadores, educación, sanidad, etc. Creo que es un buen foro donde se pueden hacer propuestas. Incluso ahora con el dinero que viene de Europa estamos trabajando en proyectos comunes a todos los municipios para sacarlos adelante e ir mejorando los destinos turísticos. Estamos a disposición de la asociación para aportarle nuestra experiencia desde la isla de Lanzarote y seguiremos participando porque entendemos que es positivo para todos”.

Compartir este post