El concejal de Turismo y Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana, convencido de la fortaleza del destino
“Lo que se pretende desde el Ayuntamiento de San Bartolomé, y especialmente desde la concejalía de Turismo, es contar con un plan de promoción”
“El visitante británico es importantísimo, pero debemos seguir abriendo nuevos mercados”
“Todo el discurso de digitalización de cara al cliente, de cara al turista, obviamente también debe asumirlo la propia administración”

Alejandro Marichal no duda a la hora de emitir un mensaje optimista sobre el presente y el futuro de San Bartolomé de Tirajana. Como responsable de las áreas de Turismo y Urbanismo, el segundo teniente de alcalde de esta localidad del sur de la isla de Gran Canaria nos describe un panorama de profunda transformación del destino, uno de los más consolidados del archipiélago.

Sin perder de vista el sol y playa, desde Maspalomas se mira hacia la diversificación de la oferta al visitante y se mira también a mercados emergentes como el báltico. Además, Marichal está convencido de la utilidad y la conveniencia de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, como portavoz de los motores económicos de la región.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
I Accept
Maspalomas es el destino turístico de Canarias con más plazas y con décadas de experiencia. La renovación de la oferta ha jugado un papel muy importante en los últimos años. En ese sentido, ¿cómo llegan de preparados para la reactivación que se espera de cara al verano?

“Lo que hemos procurado desde el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por un lado ha sido, y durante el impasse sufrido por la crisis sanitaria, facilitar las inversiones, especialmente en el sector privado, y por esa razón desde marzo de 2020, cuando se decretó el confinamiento, hemos intentado agilizar todas aquellas licencias de obra que iban a mejorar la oferta alojativa y no alojativa. De hecho, hemos tramitado más de 70 expedientes, que han supuesto otros tantos millones de inversión para el municipio. Por otro lado tenemos la mejora de los espacios públicos y para ello hemos dotado de once millones de euros al Consorcio de Rehabilitación Turística”.

Desde el Ayuntamiento se han volcado en dotar al destino de una oferta que vaya más allá del sol y playa. ¿Qué queda por hacer en ese sentido? ¿Están satisfechos con lo conseguido hasta ahora?

“Lo que se pretende desde el Ayuntamiento de San Bartolomé, y especialmente desde la concejalía de Turismo, es contar con un plan de promoción del destino, impulsar un gran contrato de 800.000 de euros para los próximos años. Esa promoción se va a basar en cinco grandes ejes. El primero será el sol y playa, que obviamente resulta la razón principal por la que vienen los turistas a San Bartolomé de Tirajana. Pero también queremos promocionar esa otra oferta y ahí encontramos cuatro ejes más: la cultura, el deporte, la gastronomía y el ocio.
En el trabajo que llevamos de legislatura, debemos destacar en primer lugar la ruta jacobea, una cita por la que estamos apostando fuertemente al objeto de promocionar el turismo activo, un turismo de medianías. Para de esa manera poner en valor nuestra gastronomía, que resulta otro de los campos a promocionar desde el área de turismo, para que sirva de tractor a otros sectores, como puede ser el primario.
Tenemos en el municipio un patrimonio histórico-cultural donde destaca el mayor cementerio aborigen de Gran Canaria, en Arteara. Tampoco olvidar citas de ocio muy relevantes, como puede ser el Maspalomas Pride, nuestro Carnaval Internacional y el Soul Festival.
Poniendo en valor todos estos frentes pretendemos diversificar nuestra oferta turística”.

Maspalomas ha sido pionera en buscar nichos de mercado, en especializarse. ¿Cree que llegan con ventaja de cara al turista ‘hiper-informado‘ que nos espera en el futuro?

“Precisamente para llegar a ese tipo de turista lo que debe tener la administración es un buen conocimiento del mismo. Por esa razón no solamente estamos trabajando en impulsar ese gran contrato de promoción del que hablaba antes, sino que previamente necesitamos información de cómo se comporta nuestro turista, cuáles son sus hábitos de consumo y cuál es el poder adquisitivo que maneja. Con la subvención que hemos obtenido de los destinos turísticos inteligentes, más de cinco millones de euros, estamos tramitando la puesta en marcha de un sistema que maneje toda esa información de los comportamientos de los clientes, tanto en destino como en origen. Igualmente, estamos promoviendo un sistema de inteligencia turística a través de la AMTC. Con estos dos grandes proyectos, vamos a poder contar en San Bartolomé de Tirajana con mucha información que nos va a ayudar a plantear campañas más eficaces y, lo más importante, en las que podremos medir el retorno de la inversión”.

Hasta la pandemia se habló mucho del Brexit y ahora que ya está aquí parece que nos hemos olvidado del tema. ¿Confía en la fidelidad del visitante británico a nuestros destinos o es partidario de empezar a cultivar otros mercados?

“Debemos combinar las dos líneas de trabajo. El visitante británico es importantísimo para las Islas Canarias, para Gran Canaria y para Maspalomas Costa Canaria, pero debemos seguir abriendo nuevos mercados. Precisamente una turoperadora canaria con sede en San Bartolomé de Tirajana está abriendo mercado con los países bálticos, un público muy interesante y desconocido para Canarias, que presenta un gasto medio importante”.

Desde la administración se emiten mensajes en el sentido de que debemos prepararnos para un futuro donde digitalización y sostenibilidad jugarán un papel fundamental. Pero, ¿cómo afectará eso a la propia administración? ¿Será más ágil?

“Al menos esa es la intención. Todo este discurso de digitalización de cara al cliente, de cara al turista, obviamente también debe asumirlo la propia administración. Si somos capaces de hacerlo, y todo apunta que así será, seremos más ágiles y, más importante aún si cabe, cada vez daremos un trato más personalizado, con más calidad”.

Siguiendo en esa línea, ¿qué debe hacer un destino consolidado como Maspalomas para continuar siendo atractivo para el inversor?

“El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y su área de Urbanismo están trabajando en dar seguridad jurídica. Cada vez que llega una inversión de interés para el municipio nos volcamos para que salga adelante. Debemos tomar conciencia que las inversiones, aunque sean privadas, lo más importante que traen aparejado es su capacidad para generar empleo. Muchas veces se escuchan discursos en el sentido de que el empleo lo generan los políticos y para nada es así. Gran parte del empleo lo genera el sector privado y por esa razón debemos promover las inversiones. Esa ha sido la política que hemos marcado desde el minuto uno en este ayuntamiento”.

¿Qué papel debe jugar la AMTC en el futuro de los destinos turísticos de Canarias?

“La está marcando ya. Hemos conseguido con esta asociación dar una imagen de unidad, lo que ya en sí mismo constituye la consecución de un objetivo. Estamos además consiguiendo algo muy importante y es trabajar en común, bajo estrategias globales, que quizá era lo que nos faltaba en el destino Islas Canarias. Por esto mismo, el futuro va orientado en esa línea, en la de trabajar en conjunto, en proyectos comunes que respondan a intereses comunes. Esto nos permitirá ser más competitivos, que al final es lo más importante”.

Compartir este post